Cordial Geosaludo
La situación que se presenta en Chipre es bien particular. Chipre es un país con aproximadamente un millón de habitantes, realmente es uno de los países menos poblados, pero aun así ha desatado una tormenta financiera en Europa, principalmente por pertenecer a la zona euro, de lo contrario pasaría desapercibida su situación actual.
Chipre es un país pequeño en tamaño y en habitantes pero cuenta con un amplio sector financiero. Sector al cual llega dinero de países como Rusia y Grecia principalmente, sin contar con un número importante de cuentas de residentes en el resto de Europa. Es decir, la isla depende económicamente del sector financiero. Es un sector donde el cuentahabiente disfruta de amplios privilegios. Pero llegó la hora, porque nadie es eterno en el mundo (dijo un filosófo). El sector financiero chipriota se encuentra enfermo, porque no se debe jugar con la salud financiera y más aun cuando se tiene alta dependencia del mismo.
La responsabilidad cae completamente en los gerentes de los bancos y un poco en las autoridades financieras del país por falta de control. Ahora los "platos rotos" empiezan a pagarlos los ahorradores nacionales en general, porque mucho ahorrador e inversionistas extranjeros visualizaron con anticipación la crisis y retiraron pronto su dinero del país.
Un país pequeño económicamente vuelve a poner en jaque a los orgullosos miembros de la Unión Europea, antes habían sido Grecia, Irlanda, España....Seguirá Slovenia o Slovaquia?
Cómo corregir las frecuentes crisis del capitalismo?
Por qué nada pasa en los países nórdicos? (!!!)
Hasta pronto