jueves, 26 de diciembre de 2013

Cuánto vale mi empresa?


Valorísimo saludo

...Por qué conocer el valor de mi empresa?
Obtener el precio de una empresa requiere de conocimientos económicos, financieros y legales. El precio no es el fruto de establecer los costos y el margen de utilidad.

Para valorar una empresa es necesario combinar los conocimientos y experiencias de profesionales en finanzas, economía y derecho.

El valor de una empresa está representado por activos tangibles y activos intangibles. La combinación de ambos hace posible que la empresa tenga unas ventas y también unas utilidades generalmente. Son estas utilidades futuras las que realmente determinan el valor estimado de la empresa.

Un buen gerente debe cuantificar regularmente el valor de su empresa por dos motivos: primero, la medición proporcionará información valiosa sobre la utilidad del negocio, y segundo, la información dará el grado de acierto de su gestión. El gerente debe estar en función de crear constantemente valor a la empresa, no tanto utilidades.

La valoración de una empresa se hace también por otros motivos, entre ellos: Proceso de venta de la misma, proceso de fusión con otra empresa, un proceso de cesión de derechos (herencia), un proceso de capitalización de la empresa, un proceso de financiación y procesos fiscales.

Una gestión adecuada en el tiempo aumenta el valor de una empresa. Conocer ese valor es fundamental para los accionistas.


Hasta pronto

Precio & Valor

PRECIO & VALOR Valorísimo saludo Es muy importante establecer la diferencia entre precio y valor. El común de las personas emplea indistintamente ambos términos, pero en realidad no son sinónimos. En Valorão tenemos claro que precio es la cantidad de dinero que el comprador está dispuesto a entregar a cambio de un bien/servicio. Es decir, es finalmente el cliente quien termina por establecer el precio (al decidirse por dicho bien/servicio). Si este cliente no está de acuerdo con el precio ofrecido, buscará el mismo producto/servicio en otro establecimiento o terminará comprando un producto sustituto. En ocasiones el oferente identifica esta situación y ofrece una disminución del precio, buscando con ello corregir este desequilibrio. Esto no ocurre en todo tipo de mercado. De otro lado, el valor es el grado de satisfacción que el comprador obtiene al adquirir un producto/servicio. Esta satisfacción es totalmente personal. Un ejemplo claro es una obra de arte, donde alguien está dispuesto a pagar cierta cantidad de dinero porque es conocedor y seguidor de ese artista; otra persona, consideraría no pagar más allá de cierta cantidad de dinero porque el arte no es de su interés. En ocasiones el valor tiene un tinte de sentimientos, de apego, de nostalgia. El precio es objetivo mientras el valor es de carácter subjetivo. En el caso de la valoración de empresas, marcas, franquicias y patentes, cada una de ellas tiene un precio diferente porque cada una de por sí es irrepetible. No hay dos empresas iguales, no hay dos marcas iguales. En este caso se busca establecer rangos de precios que finalmente permitan llegar a un precio final entre compradores y vendedores. Son negociaciones uno a uno, no es una transacción comercial común y corriente. Hasta pronto.